En la era digital actual, proteger su presencia en línea es más crucial que nunca. Con más de 2.800 millones de usuarios activos mensuales, Facebook es un objetivo principal para los ciberdelincuentes. Ya sea robo de identidad, estafas de phishing o filtraciones de datos, las amenazas son reales y están en constante evolución. Por eso hemos elaborado esta guía.
Lo guiaremos a través de 10 medidas de seguridad esenciales que cada Facebook El usuario debe implementar para proteger su cuenta y su información personal. Desde configurar una contraseña segura hasta habilitar la autenticación de dos factores, ajustar la configuración de privacidad y más, lo tenemos cubierto.
Manténgase por delante de los ciberdelincuentes y tome el control de su Facebook seguridad hoy.
1. Contraseña segura
Una contraseña segura es su primera línea de defensa contra el acceso no autorizado a su cuenta. Ir a “Centro de cuentas” > “Contraseña y seguridad” > “Inicio de sesión y recuperación” > “Cambiar la contraseña“.
Genere una contraseña segura desde la herramienta de administración de contraseñas, o cree una contraseña que tenga al menos 8 caracteres e incluya una combinación de letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos. Evite el uso de palabras, frases o información personal comunes que puedan adivinarse fácilmente. Recuerde actualizar su contraseña periódicamente y nunca compartirla con nadie.
2. Autenticación de dos factores
La autenticación de dos factores agrega una capa adicional de seguridad a su cuenta. Cuando habilita esta función, se le pedirá que ingrese un código de inicio de sesión especial o confirme su intento de inicio de sesión cada vez que alguien intente acceder. Facebook desde un ordenador o dispositivo móvil que no reconocemos.
Puede activar esta función yendo a “Centro de cuentas” > “Contraseña y seguridad” > “Autenticación de dos factores“.
3. Alertas de inicio de sesión
Las alertas de inicio de sesión le notifican cuando se accede a su cuenta desde un nuevo dispositivo o navegador. Al habilitar estas alertas, puede tomar medidas rápidamente si otra persona accede a su cuenta. Para habilitar las alertas de inicio de sesión, vaya a “Centro de cuentas” > “Contraseña y seguridad” > “Revisiones de seguridad” > “Alertas de inicio de sesión“.
4. Revisar las sesiones activas
Es importante revisar periódicamente sus sesiones activas. Esta función le muestra una lista de dispositivos que actualmente están conectados a su cuenta. Si ve algún dispositivo o ubicación desconocida, puede finalizar esas sesiones inmediatamente.
Para revisar las sesiones activas, vaya a “Centro de cuentas” > “Contraseña y seguridad” > “Revisiones de seguridad” > “Dónde has iniciado sesión“.
5. Correo electrónico seguro
La cuenta de correo electrónico asociada con su Facebook La cuenta también debe tener configuraciones de seguridad sólidas. Esto se debe a que si alguien obtiene acceso a su cuenta de correo electrónico, potencialmente podría acceder a su Facebook cuenta restableciendo su contraseña.
Asegúrese de utilizar una contraseña segura para su cuenta de correo electrónico y habilite la autenticación de dos factores si su proveedor de correo electrónico la ofrece.
6. Privacidad de la lista de amigos
Limitar quién puede ver tu lista de amigos puede ayudar a proteger tu privacidad y la de tus amigos. Para ajustar quién puede ver tu lista de amigos, ve a “Ajustes” > “Privacidad” > “Cómo la gente te encuentra y se pone en contacto contigo” > “¿Quién puede ver tu lista de amigos?”.
7. Permisos de la aplicación
Muchas aplicaciones de terceros solicitan acceso a su Facebook cuenta. Si bien algunas de estas aplicaciones pueden ser seguras, aún pueden representar un riesgo si son pirateadas o si no protegen adecuadamente sus datos. Revise y limpie periódicamente su Facebook aplicaciones yendo a “Ajustes” > “Aplicaciones y sitios web“.
8. Evite las estafas de phishing
Las estafas de phishing son intentos de los piratas informáticos de engañarlo para que proporcione su información personal, como su Facebook credenciales de acceso. Tenga cuidado con los correos electrónicos sospechosos o los mensajes que parecen provenir de Facebook. Puede informar intentos de phishing a Facebook a través de “Centro de ayuda” > “Políticas e informes“.
9. Navegación privada
Al acceder a su Facebook cuenta en computadoras públicas, utilice la navegación privada para evitar que su información de inicio de sesión se guarde en la computadora. Esta característica no es una Facebook configuración sino una característica de su navegador web. Busque “Modo incógnito” en Chrome, “Ventana privada” en Firefox o “Navegación privada” en Safari.
10. Privacidad de la información del perfil
Cuanta menos información personal compartas públicamente en tu perfil, menos datos habrá para que los posibles piratas informáticos los exploten. Para limitar la visibilidad de su información personal, vaya a su perfil y haga clic en “Acerca de” sección.
Aquí puede editar la privacidad de varios detalles sobre su vida haciendo clic en “Editar”Botón y cambiando la visibilidad. Sea consciente de la información que comparte en sus publicaciones, fotografías e incluso en sus interacciones con amigos. Recuerde, una vez que algo se comparte en línea, puede resultar difícil eliminarlo por completo.
Resumen
Recuerde, mantener su seguridad en línea es un proceso continuo. Verifique y actualice periódicamente su configuración de seguridad para garantizar que su cuenta permanezca segura. Además, esté al tanto de las últimas estafas y amenazas en línea para mantener su Facebook cuenta segura.