Cómo compartir un video de Twitter sin hacer retweet
¿Qué es compartir un video de Twitter sin hacer retweet? Compartir un video de Twitter sin hacer retweet es una técnica que permite distribuir contenido audiovisual de la plataforma sin compartir el tuit original. Esta estrategia es clave para mantener la privacidad del contenido compartido y proporcionar un enfoque más personalizado a tus seguidores.
Importancia de compartir videos en Twitter sin retweet
Compartir videos en Twitter sin retweet tiene varias ventajas significativas. A continuación, exploraremos algunas de las razones más relevantes para utilizar esta técnica:
Primero, permite un mayor control sobre cómo se presenta el contenido. A menudo, el retweet incluye la información adicional de la cuenta de origen, lo que puede no ser deseado en todos los casos.
Segundo, esta práctica es especialmente útil cuando deseas compartir un video de una cuenta privada o restringida, donde la privacidad de los datos es primordial.
Finalmente, compartir videos sin retweet puede contribuir a mantener tu perfil organizado, evitando la saturación de contenido de terceros que no refleja tu voz o estilo propio.
Métodos para compartir videos de Twitter sin retweet
Usar la función de enlace directo
Una de las maneras más sencillas de compartir un video de Twitter es utilizando el enlace directo. Aquí hay una guía básica para llevarlo a cabo:
1. Abre Twitter y localiza el video que deseas compartir.
2. Haz clic en el ícono de compartir (la flecha) que aparece debajo del tweet.
3. Selecciona la opción Copiar enlace del Tweet.
4. Pega el enlace en tu propio tweet o en un mensaje privado para tus seguidores.
Este método es efectivo porque ofrece una forma directa de compartir el video sin el contexto adicional del retweet.
Utilizar herramientas de captura de pantalla
Otra técnica es utilizar herramientas para hacer una captura de pantalla o grabar el video.
1. Usa programas como OBS Studio o Snagit para grabar el video directamente desde tu pantalla.
2. Una vez grabado, puedes subir el video a tu cuenta de Twitter como un nuevo tweet sin retweetear el original.
3. Asegúrate de citar la fuente original si es necesario, para dar créditos.
Este método permite una mayor personalización en la edición del contenido que deseas compartir.
Embeber el video en sitios web o blogs
Si tienes un sitio web o un blog, embeber videos de Twitter puede ser una excelente forma de compartir contenido sin retweetear.
1. Copia el código de inserción haciendo clic en el video y seleccionando Insertar Tweet.
2. Pega este código en tu sitio web donde deseas que aparezca el video.
Esto es especialmente útil para bloggers o creadores de contenido que desean enriquecer su sitio con multimedia relevante.
Aspectos legales y de derechos de autor
Es fundamental considerar las implicaciones legales al compartir videos de Twitter. Los derechos de autor juegan un papel crucial en el contenido en línea. Aquí algunos puntos a considerar:
1. Siempre verifica si el video tiene derechos de autor que limiten su redistribución. Muchos creadores tienen restricciones claras sobre cómo se puede compartir su contenido.
2. Al utilizar videos que no te pertenecen, es recomendable dar créditos al creador original cuando sea posible.
3. Conocer las políticas de Twitter sobre enlaces y derechos de autor puede evitar problemas legales y asegura que estés compartiendo contenido de forma ética.
Cómo las empresas pueden beneficiarse del uso de videos en Twitter
Las empresas pueden aprovechar la capacidad de compartir videos sin retweetear de diversas maneras:
1. Incrementar el engagement: Compartir contenido exclusivo o detrás de cámaras puede ayudar a conectar mejor con la audiencia.
2. Campañas de marketing: Usar videos personalizados en campañas puede resultar en una mayor tasa de conversión.
3. Mejorar la visibilidad de la marca: Publicar contenido propio de forma directa permite que la personalidad de la marca brille.
Mejores prácticas para compartir videos en Twitter
Perder la mínima calidad posible
Al compartir videos, es esencial mantener la calidad del contenido. Aquí algunas estrategias:
1. Utiliza formatos de video comunes4 (como .mp4) que son ampliamente aceptados y resultan en menor pérdida de calidad.
2. Siempre verifica el tamaño del archivo antes de la carga. Un archivo muy grande puede perder calidad o tardar más en cargar.
3. Realiza pruebas y revisiones antes de compartir contenido para asegurar que cumpla con tus estándares de calidad.
Sigue las tendencias y los temas relevantes
Compartir videos de actualidad puede ser una estrategia efectiva para atraer atención. Considera esto:
1. Mantente al tanto de las tendencias en Twitter para identificar qué videos son más relevantes para tu audiencia.
2. Aprovecha eventos o noticias para crear contenido que resuene con los intereses de tu base de seguidores.
3. Usa herramientas de análisis de redes sociales para medir la interacción y ajustar tu estrategia de contenido según sea necesario.
Respondiendo preguntas frecuentes sobre cómo compartir videos de Twitter sin retweet
¿Puedo descargar videos de Twitter para compartirlos?
Descargar videos de Twitter es un asunto delicado. Aquí te contamos cómo hacerlo de manera ética:
1. Utiliza aplicaciones de terceros que sean confiables para descargar contenido y que sigan las pautas de uso de Twitter.
2. Siempre asegúrate de tener el permiso del autor del video antes de redistribuirlo en cualquier forma.
¿Cuánto tiempo debo compartir un video de Twitter?
La duración de los videos en Twitter se encuentra limitada. Por reglas generales:
1. Los videos pueden ser de hasta 2 minutos y 20 segundos.
2. Sintetiza el contenido para mantener la atención de tus seguidores y maximizar la efectividad del mensaje.
Conclusiones finales sobre compartir videos en Twitter
El compartir un video de Twitter sin hacer retweet no solo es una necesidad técnica en la era digital, también es una estrategia de comunicación efectiva. Utilizando los métodos y mejores prácticas discutidas, puedes maximizar el impacto de tu contenido de video, permitiendo una interacción valiosa y gestionando la autenticidad de tu marca. Sigue explorando y experimentando con distintas formas de conectar a través de videos y observa cómo puede beneficiar a tu presencia en Twitter.
Cómo Compartir un Video de Twitter sin Hacer Retweet
Compartir un video de Twitter sin hacer retweet es una práctica común que permite difundir contenido interesante directamente a tus amigos o seguidores. En lugar de retuitear, puedes compartir el video utilizando diferentes métodos, lo que facilita mantener tu feed más limpio y personalizado.
Métodos para compartir videos de Twitter
Existen varias formas de compartir un video de Twitter sin hacer retweet. A continuación, exploraremos distintas opciones para lograrlo, desde el uso de enlaces hasta la opción de descargar el video.
1. Compartir mediante enlace directo
Una de las maneras más simples de compartir un video de Twitter es copiando el enlace directo del tweet donde se encuentra el video. Para hacerlo, sigue estos pasos:
- Abre Twitter y localiza el video que quieres compartir.
- Haz clic en la flecha hacia abajo en la esquina superior derecha del tweet.
- Selecciona “Copiar enlace del Tweet”.
- Pega el enlace en el mensaje directo, correo electrónico, o en la red social que prefieras.
Al hacer esto, tus amigos podrán acceder directamente al video sin necesidad de ver otros tweets en tu perfil.
2. Compartir usando la opción de “Enviar por mensaje directo”
Twitter permite compartir contenido a través de mensajes directos. Esta opción es ideal para quienes desean enviar contenido específico a un contacto en privado:
- Localiza el video en Twitter.
- Copia el enlace del tweet como se menciona anteriormente.
- Haz clic en el icono de mensajes directos (el sobre) en Twitter.
- Selecciona a la persona a la que deseas enviar el video y pega el enlace.
Esto no solo asegura que la persona reciba el video, sino que también mantiene la privacidad de tu timeline.
3. Usar aplicaciones de terceros para compartición
Existen numerosas aplicaciones que permiten descargar videos de Twitter y luego compartirlos a través de varias plataformas. Algunas de estas aplicaciones son:
- DownloadTwitterVideo.com: Un sitio web donde solo necesitas pegar el enlace del tweet y descargar el video.
- TweetDownloader.com: Ofrece un servicio similar y permite múltiples formatos de descarga.
Después de descargar el video, puedes subirlo a plataformas como WhatsApp, Instagram o compartirlo directamente en Twitter sin necesidad de retweetear.
4. Compartir en otras redes sociales
Otra opción válida es compartir el video de Twitter en tus otras redes sociales. Aquí te explicamos cómo:
- Accede al video en Twitter y copia el enlace del tweet.
- Dirígete a la red social donde deseas compartirlo (por ejemplo, Facebook o Instagram).
- Pega el enlace y añade una descripción o comentario para proporcionar contexto a tus amigos.
Esto también brinda una mayor visibilidad al contenido, expandiendo su alcance más allá de Twitter.
Beneficios de No Retuitear Videos en Twitter
Elegir no retuitear videos puede tener sus propias ventajas. A continuación, algunos beneficios:
1. Mantener un feed limpio y organizado
Cuando decides no hacer retweet, evitas saturar tu timeline con contenido que puede no ser relevante para tus seguidores. Esto ayuda a mantener un flujo de contenido más curado y atractivo.
2. Compartir contenido específico
Compartir videos directamente a través de enlaces o mensajería permite que tus interacciones sean más específicas y personalizadas. Así, puedes asegurarte de que la persona recepcionista realmente esté interesada en ese contenido.
3. Control sobre lo que compartes
Al no hacer un retweet, mantienes el control total sobre el contenido que envías. Esto es vital en una época donde las palabras y opiniones pueden ser malinterpretadas. Compartir de manera directa promueve un intercambio más claro.
Trucos adicionales para compartir videos
1. Usar la función de “Compartir” en la app de Twitter
Twitter tiene una función de compartir en su aplicación móvil que te facilita compartir el contenido en diversas plataformas. Para usar esta función:
- Localiza el video en Twitter.
- Toca el ícono de compartir.
- Selecciona la aplicación a la que deseas compartir el video (como Messenger o Instagram).
2. Uso de capturas de pantalla
A veces, es útil tomar una captura de pantalla del video (que se debe hacer de manera ética) y compartirla. Esto permite añadir tu propia opinión o comentario sobre el video, brindando un enfoque más personal.
3. Incluir hashtags relevantes
Cuando compartes el video, considera la posibilidad de añadir hashtags relevantes. Esto no solo hará que tu publicación sea más visible, sino que también atraerá a personas interesadas en el contenido del video.
Preguntas Frecuentes sobre Compartir Videos en Twitter
¿Dónde puedo encontrar videos en Twitter?
Los videos en Twitter pueden encontrarse en distintos tipos de tweets. A menudo, los tweets que contienen videos están etiquetados claramente. Puedes buscarlos a través de la barra de búsqueda_o explorando tu feed.
¿Los videos compartidos requieren permisos especiales?
Según la política de Twitter, compartir videos de otros usuarios sin su permiso puede infringir sus derechos de autor. Siempre es recomendable dar crédito o pedir permiso si el video es original de otro creador.
Integración de videos de Twitter en otras plataformas
Si deseas integrar videos de Twitter en tu blog o sitio web, puedes hacerlo utilizando el código de inserción.
1. Obtener el código de inserción
- Localiza el tweet con el video y haz clic en los tres puntos en la parte superior derecha del tweet.
- Selecciona “Incrustar Tweet”.
- Copia el código HTML proporcionado y pégalo en el editor de tu sitio.
2. Beneficios de incrustar videos
Incrustar videos en tu contenido proporciona un valor añadido a tus lectores y mejora la interacción. Además, permite que el contenido se comparta de manera más efectiva.
Conclusión
Compartir un video de Twitter sin hacer retweet es fácil y versátil. Al seguir estos métodos, no solo puedes personalizar el contenido que distribuyes, sino también mejorar la interacción con tus seguidores. Ya sea a través de mensajes directos, enlaces o aplicaciones de terceros, tienes múltiples opciones para asegurarte de que el contenido correcto llegue a las personas adecuadas.
Alternativas de sharing social
Cómo compartir un video de Twitter sin hacer retweet
¿Cómo compartir un video de Twitter sin hacer retweet? Es un proceso que permite a los usuarios difundir contenido visual de Twitter sin tener que retuitear la publicación original. Esta técnica es útil para mantener el control sobre lo que se comparte y cómo se presenta, facilitando la comunicación y el intercambio de información de forma eficaz.
Introducción a la metodología de compartir videos
Compartir videos en Twitter es una de las formas más efectivas de interactuar con seguidores y amigos. Al hacerlo, puedes:
- Mantener el contenido visual en tu propio contexto.
- Evitar inundar el feed de tus seguidores con retweets que pueden no interesarles.
- Aumentar la visibilidad de ciertas publicaciones seleccionadas.
Pasos para compartir un video de Twitter sin hacer retweet
Uno de los métodos más simples y eficaces para compartir un video de Twitter sin hacer retweet es mediante el uso de enlaces directos y otras técnicas. Aquí te mostramos cómo puedes hacerlo:
1. Copiar el enlace del video
Localiza el video que deseas compartir. Haz clic en la flecha situada en la parte inferior derecha del tweet que contiene el video. A continuación, selecciona “Copiar enlace del tweet”. Esto te permitirá obtener el enlace directo.
2. Compartir el enlace en otras plataformas
Una vez que has copiado el enlace, puedes compartirlo en diferentes redes sociales, aplicaciones de mensajería o incluso enviarlo por email. Simplemente pega el enlace en el lugar donde desees compartirlo. Esto garantiza que las personas a las que se lo envíes puedan acceder directamente al video sin necesidad de retweetear.
3. Utilizar aplicaciones de terceros
Existen aplicaciones y extensiones de navegador que te permiten descargar videos de Twitter. Una vez descargado, puedes volver a subir el video a tu perfil de Twitter, Instagram u otra plataforma de tu elección. Este método te da control total sobre cómo se presenta el contenido.
¿Por qué es útil compartir videos sin retweetear?
La opción de compartir videos sin retweetear los hace más personales y específicos. Algunas de las ventajas son:
1. Control sobre el contenido
Cuando compartes un video directamente, puedes acompañarlo con tu propia descripción o comentario, lo que proporciona un contexto más claro a tus seguidores.
2. Mejora la interacción
Los tweets retuiteados pueden perder el contexto original, lo que puede llevar a confusiones. Compartir un video directamente ayuda a mantener el enfoque en el contenido y puede resultar en una mayor interacción de tu audiencia.
3. Evitar la saturación de contenido
Los retweets pueden llenar rápidamente el feed de tus seguidores, lo que podría provocar que pierdan interés en tu contenido. Compartir videos de forma más selectiva ayuda a mantener su atención en lo que consideras más relevante.
Alternativas a compartir videos directamente en Twitter
Además del uso de enlaces, hay varias maneras de compartir un video de Twitter sin hacer retweet:
1. Compartir mediante capturas de pantalla
Si el video no es demasiado largo o si deseas resaltar un momento específico, puedes tomar una captura de pantalla del video y compartirla junto con el enlace. Esto puede agregar contexto visual a tu publicación.
2. Utilizar Facebook o Instagram
Puedes compartir el video de Twitter a través de plataformas como Facebook o Instagram, donde puedes incluso añadir tu propia narrativa. Simplemente copia el enlace del tweet y pégalo en estas plataformas para que tus amigos puedan disfrutar del contenido.
3. Incluir en blogs o sitios web
Si tienes un blog o un sitio web, puedes embebedar el video directamente utilizando el enlace de Twitter. Esto no solo proporciona contenido relevante a tu audiencia, sino que también mejora la visibilidad de tu blog.
Consideraciones éticas al compartir videos
Es importante tener en cuenta la ética al compartir videos. Asegúrate de dar créditos al creador original cuando sea posible. También respeta los derechos de autor y considera cómo tu audiencia puede percibir el contenido que estás compartiendo.
1. Respetar los derechos de autor
Al compartir contenido, siempre verifica si este tiene derechos de autor. Muchas veces, los videos son creados por autores que esperan ser reconocidos por su trabajo. Al dar crédito, también fomentas la creación de contenido original.
2. Conocer la política de Twitter
Twitter tiene ciertas políticas que debes respetar al compartir contenido. Infórmate sobre lo que está permitido y lo que no para evitar problemas en el futuro.
3. La importancia de la autenticidad
La autenticidad es clave en la comunicación digital. Si compartes contenido sin retweetear, asegúrate de que refleje tus intereses y valores, y que aporte algo valioso a tus seguidores.
Cómo aumentar la visibilidad de tus videos compartidos
Para aumentar la visibilidad de los videos que compartes, considera algunos de estos consejos prácticos:
1. Usar hashtags relevantes
Los hashtags permiten que las personas encuentren más fácilmente el contenido que compartes. Incluye hashtags relevantes que se relacionen con el tema del video para atraer a una audiencia más amplia.
2. Publicar en horarios óptimos
Publica el video en horarios donde tu audiencia esté más activa. Investiga cuándo tus seguidores están más conectados para maximizar la interacción.
3. Crear contenido complementario
Genera publicaciones que complementen el video que compartes, como gráficos o información adicional. Esto no solo atrae la atención sino que también anima a tus seguidores a interactuar más con tu contenido.
Ejemplos de videos populares para compartir
Hay ciertos tipos de videos que suelen obtener más atención cuando son compartidos. Algunos ejemplos incluyen:
1. Contenido humorístico
Los videos divertidos son mucho más propensos a ser compartidos. Si encuentras un video que haga reír, es probable que se vuelva viral al compartirlo.
2. Tutoriales y guías
Los tutoriales que enseñan algo nuevo tienden a tener un impacto positivo en la audiencia. Si un video da consejos útiles, tus seguidores estarán más interesados en verlo y en compartirlo.
3. Noticias y actualizaciones relevantes
Los videos que cubren eventos actuales o noticias importantes tienen más probabilidades de ser compartidos. Mantente al día con las tendencias para encontrar contenido relevante que valga la pena compartir.
Recursos adicionales y enlaces útiles
Para más información sobre cómo compartir contenido en redes sociales, puedes visitar los siguientes enlaces:
- Twitter Wikipedia
- 5 Tips for Sharing Your Video on Twitter
- Twitter Marketing Strategy Sprout Social
- Hootsuite Twitter Management
- YouTube contenido visual
Para obtener más consejos sobre redes sociales, consulta también nuestros artículos sobre cómo subir videos a Instagram y las mejores horas para publicar en redes sociales.
Respeto por los derechos de autor
Cómo compartir un video de Twitter sin hacer retweet
Compartir un video de Twitter sin hacer un retweet es un proceso sencillo que permite a los usuarios difundir contenido sin replicar un tuit completo. Esta técnica es útil para aquellos que desean compartir solo un video específico, manteniendo el contexto original. Además, favorece la personalización del contenido compartido y la interacción con la audiencia. A continuación, exploraremos diversos métodos para lograrlo.
Métodos para compartir videos de Twitter sin retweet
1. Copiar el enlace del video
Una de las maneras más efectivas de compartir un video de Twitter sin hacer retweet es copiar el enlace específico del video. Para ello, sigue estos pasos:
- Navega hasta el tuit que contiene el video.
- Haz clic en la flecha hacia abajo en la esquina superior derecha del tuit.
- Selecciona la opción Copiar enlace del tuit.
Una vez que hayas copiado el enlace, puedes pegarlo en tus otras redes sociales, mensajes o correos electrónicos. De este modo, tus seguidores podrán acceder directamente al video sin que se relacione con el resto del tuit.
2. Descargar el video y compartirlo directamente
Si deseas que el video sea visible para tus seguidores sin que tengan que seguir el enlace de Twitter, puedes optar por descargar el video y luego compartirlo a través de otra plataforma. Aquí te indicamos cómo hacerlo:
- Utiliza un servicio en línea que permita descargar videos de Twitter. Algunos ejemplos son Twitter Video Downloader o Download Twitter Video.
- Pega la URL del tuit que contiene el video en el sitio de descarga.
- Selecciona la calidad del video y descárgalo a tu dispositivo.
- Comparte el video descargado en la plataforma que prefieras.
De este modo, el video se visualizará sin la necesidad de hacer retweet. Sin embargo, considera siempre el respeto por los derechos de autor antes de compartir contenido de terceros.
3. Compartir el video a través de mensajes directos
Twitter ofrece la opción de enviar mensajes directos, que son muy útiles para compartir videos sin hacer retweet. A continuación, te mostramos cómo hacerlo:
- Accede al tuit del video que deseas compartir.
- Haz clic en el icono de mensaje directo (el icono de sobre).
- Selecciona a la persona o las personas a quienes deseas enviar el video.
Este método es ideal para compartir contenido específico con amigos o colegas de forma privada, evitando la exposición pública del video.
La importancia de compartir videos en Twitter
1. Aumentar la visibilidad de la marca
Compartir videos de forma efectiva en Twitter puede ser un poderoso aliado en la estrategia de marketing digital. Cuando compartes un video de Twitter, puedes aumentar la visibilidad de tu marca, ya que los videos generan un mayor engagement que otros tipos de contenido. Aquí están algunas razones:
- Los videos son más atractivos visualmente y pueden captar la atención rápidamente.
- El contenido de video es más compartido y difundido en redes sociales.
2. Fomentar la interacción con la audiencia
El uso de videos compartidos aumenta las posibilidades de interacción. Al enviar un video de Twitter de manera personalizada, puedes:
- Invitar a tus seguidores a comentar y compartir su opinión sobre el video.
- Crear un sentido de comunidad al preguntar cosas relacionadas con el contenido visual.
3. Mejora del tiempo de retención del contenido
Los usuarios tienden a ver y retener más información de los videos que de texto. Al compartir videos en Twitter, se asegura que los usuarios dediquen más tiempo a su publicación, lo que puede aumentar la probabilidad de que recuerden su marca o mensaje.
Consejos para compartir videos de Twitter de manera efectiva
1. Personaliza tu mensaje
Cuando compartes un video, es importante que personalices el mensaje que acompaña al enlace. Esto puede captar más la atención de la audiencia y generar más interacción. Piensa en:
- Agregar una breve descripción del video.
- Incluir preguntas que fomenten el debate entre los seguidores.
2. Considera los horarios de publicación
El tiempo de publicación puede afectar significativamente el alcance de tus videos compartidos. Experimenta con diferentes horarios para descubrir cuándo tu audiencia está más activa en Twitter. Generalmente, los horarios pico son durante las horas laborales y en la tarde.
3. Usa hashtags relevantes
Cada vez que compartas un video, asegúrate de usar hashtags relevantes. Esto ayudará a que el contenido sea más descubrible para otros usuarios interesados en la temática. Investiga los hashtags populares dentro de tu nicho y úsalosde manera estratégica al compartir.
Mejorar la calidad del contenido de video
1. Optimiza la producción del video
Ana calidad de tus videos puede determinar el nivel de interés que generes. Asegúrate de que el video esté bien producido, con buen audio y luz. Un video de alta calidad es más propenso a ser compartido de forma orgánica, lo que amplía su alcance.
2. Mantén un mensaje claro y conciso
Los videos que tienen mensajes claros y concisos tienden a retener mejor la atención del espectador. Al momento de compartir, asegúrate que el video transmita el mensaje de forma efectiva. Consume menos de 1-2 minutos si es posible, ya que los usuarios pierden el interés rápidamente.
3. Uso de subtítulos y descripciones
Considera agregar subtítulos a tus videos, ya que muchos usuarios ven videos sin sonido. Esto no solo mejora la accesibilidad, sino que también puede aumentar el engagement. Además, incluir descripciones detalladas ayuda a contextualizar el video y puede atraer a más espectadores.
Otras plataformas donde compartir videos de Twitter
1. Facebook
La estrategia de compartir videos de Twitter en Facebook puede atraer a una audiencia totalmente diferente. Los usuarios que no están en Twitter aún pueden interactuar con tu contenido. Al hacerlo, recuerda:
- Utiliza una descripción atractiva.
- Emplea hashtags relevantes de ambas plataformas.
2. Instagram Stories
Otra alternativa es compartir el video en tus historias de Instagram. Esta modalidad se caracteriza por la inmediatez y puede captar la atención rápidamente. Recuerda que solo podrás agregar videos de menos de 15 segundos en las historias. Si el video de Twitter es más largo, considera dividirlo o utilizar la opción de swipe up si tienes suficientes seguidores.
3. LinkedIn
Compartir contenido de video en LinkedIn es ideal para contenido profesional y educativo. Puedes llegar a audiencias más serias y motivar interacciones que llevarán el contenido hacia discusiones significativas en el área. Asegúrate de agregar un contexto profesional al compartir.
Conclusión sobre cómo compartir videos de Twitter sin retweet
En resumen, existen múltiples formas de compartir un video de Twitter sin hacer retweet que permiten ampliar el alcance del contenido y aumentar la interacción con los seguidores. Desde copiar el enlace directamente hasta compartir por mensajes privados, cada método tiene su propio valor en función de la estrategia de contenido que desees implementar. Recuerda priorizar calidad, contexto y el tipo de interacción que buscas al compartir.
Más información sobre cómo compartir contenido en redes sociales se puede encontrar en Social Media Examiner y en Wikipedia.