– Internet se ha convertido en una parte integral de la vida diaria de la gente del mundo.
Casi cualquier cosa se puede hacer en Internet.
Empezando por comunicarte, expresarte, expresar opiniones, compartir historias cotidianas, y muchas otras.
Debido a la comodidad que ofrece, Internet se ha convertido en un lugar de encuentro para la huella digital de uno.
Una huella digital es una colección de rastros de todos los datos digitales, tanto documentos como cuentas digitales.
Es posible que esta huella digital en internet viole la privacidad de los internautas.
Lea también: Cómo eliminar el historial de búsqueda de Google en computadoras de escritorio y dispositivos móviles
Afortunadamente, Google, como el motor de búsqueda más popular del mundo, ofrece una opción para eliminar la huella digital de un usuario si se considera que viola los derechos del usuario o las políticas de productos de Google.
Para ello, visite la ayuda legal en la página de soporte de Google.
Curiosamente, para las personas que viven en los estados miembros de la Unión Europea, borrar las huellas digitales es un derecho básico y está garantizado por ley.
Esto es posible porque tienen un derecho civil básico llamado “derecho al olvido” o derecho al olvido en Internet.
El derecho al olvido es uno de los derechos básicos regulados en la legislación de la UE a través del Reglamento 2016/679.
Esta ley es más conocida como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
GDPR es un paquete de regulaciones relacionadas con la protección de datos personales que está en vigor desde mayo de 2018.
Una de las disposiciones es el derecho al olvido anterior.
En el artículo 17 del RGPD, este derecho se denomina derecho de supresión o derecho al olvido.
Literalmente, el derecho al olvido puede interpretarse como una situación en la que alguien es completamente olvidado en Internet.