Duelo en la cima entre el chip Apple A15 y su predecesor

55% más eficiente: esta sería la puntuación que alcanzaría la nueva CPU A15 instalada en un iPhone 13 Pro, según los resultados del banco de pruebas Metal de la aplicación Geekbench. Más precisamente, el último potro de Apple firmaría así una puntuación de 14.216 puntos frente a los menos de 10.000 del A14 que impulsa al iPhone 12 Pro. Y esto a pesar de que a las últimas noticias no se ha actualizado la RAM. Información además confirmada por la plataforma de medidas, que anuncia haber solicitado precisamente 5,56 GB de RAM durante su prueba.

Lo que dice Apple

Por su parte, Cupertino, sin embargo, fue relativamente tacaño en los detalles sobre su nuevo SiP A15 Bionic durante la conferencia del martes por la noche (lea nuestro resumen completo). Esto es lo que sabemos -oficialmente- sobre él:

integrado en el iPad mini de sexta generación con arquitectura de 64 bits, capaz de competir con un ordenador de sobremesa según el fabricante integrado en el iPhone 13 mini, el iPhone 13 de 6,1 pulgadas, el iPhone 13 Pro y el ‘iPhone 13 Pro Max six CPU de núcleo que incluye dos «núcleos de rendimiento» y cuatro «núcleos energéticamente eficientes», que son probablemente uno de los factores detrás de la mejor duración de la batería de la línea de tarjetas gráficas iPhone 13 de cinco núcleos para iPad mini, iPhone 13 Pro y iPhone 13 Pro Max versus uno menos para el iPhone 13 y el iPhone 13 mini nuevo motor de inteligencia artificial Neural Engine (dieciséis núcleos) en cada dispositivo

¿Mejor que todos los móviles Android?

En su documentación, Apple también explica que el chip A15 es “el más rápido” del mercado, pero no especifica qué comparación hay detrás de esta afirmación, lo que plantea interrogantes. El rendimiento de la GPU también sería un 50% más eficiente que el de la competencia, pero aquí tampoco la historia dice qué dispositivos se tuvieron en cuenta.

Por lo tanto, la mayoría de los especialistas se preguntan y esperan poder ejecutar el SoC en condiciones reales para estar seguros. En cualquier caso, no sería de extrañar que la pieza montada por Taiwan Semiconductor Manufacturing Company nos depare algunas sorpresas: con ya menos tiras y megapíxeles que Samsung o Huawei, esta no será la primera vez.

Botón volver arriba