Dentro del Bump, el Instituto de Estudios de Investigación y Publicidad (IREP), France Pub y Kantar revelan cifras clave relacionadas con el mercado de la comunicación y los medios en la primera mitad de 2021. Foco en el sector digital: desarrollos en el mercado publicitario, canales favorecidos , sectores más impactados…
Digital, una verdadera palanca para el mercado publicitario
Después de un período difícil vinculado a la pandemia, el mercado publicitario mundial ha acelerado significativamente su recuperación durante el 1.er semestre de 2021. De hecho, el informe encuentra una cantidad de ingresos publicitarios de 7.150 millones de euros, un aumento del 33% en comparación con el 1er. mitad de 2020. Al mismo tiempo, el mercado también registró un aumento de +6.5% en comparación con la primera mitad de 2019, cuando el Covid-19 aún no había impactado en la economía.
Redes sociales y display de pago, los canales favoritos de los anunciantes
Durante la crisis sanitaria, lo digital se ha consolidado como un auténtico acelerador del crecimiento de las empresas. El sector digital representó 3.834 millones de euros de ingresos en el primer semestre de este año. En total, este canal publicitario atrajo a más de 45.847 anunciantes.
Entre la tasa de presencia de anunciantes por medio:
social pago, para el 47% de los anunciantes, Display, para el 46%, prensa, para el 33%, búsqueda pagada, para el 21%, publicidad externa, para el 10%, televisión, para el 5%, y radio, para el 3% de ellos .

Crecimiento acelerado de la publicidad digital
Si bien el informe describe un fuerte crecimiento en la publicidad digital, este es particularmente el caso del trío GFA: Google, Facebook y Amazonas. En concreto, se observa un crecimiento del 41,9% para la publicidad digital, y la cifra sube al 50% para el trío (frente al +26% del resto de canales digitales). En la primera mitad de 2021, la búsqueda representó una inversión de 1.537 millones de euros (+42,6% en comparación con el primer semestre de 2020), mientras que las redes sociales representaron 1.189 millones de euros (+58,3%). Por el lado del display, este tipo de publicidad supuso una inversión de 676 millones de euros (+43,5% respecto al año anterior).
A partir de ahora, lo digital es imprescindible en todos los medios: televisión, radio y prensa. El estudio anuncia una cifra de 230 millones de euros en ingresos publicitarios para el 1er semestre de 2021, un 22,8% más que el año anterior.
Inversiones publicitarias por sector
En cuanto a la inversión publicitaria (todo tipo de publicidad combinada), algunos sectores están experimentando un fuerte aumento de su gasto:
El sector de la moda, con un aumento de las inversiones del +77%, respecto al 1er semestre de 2020, El sector de la distribución, al +56%, Alimentación, al +42%.
Entre los sectores que han reducido sus inversiones publicitarias tras la situación económica actual:
Turismo y restauración, que marca un descenso del -19%, Cultura y ocio, en el -7%.
Así, entre los 10 principales anunciantes se encuentran marcas como E.Leclerc, Lidl, Procter & Gamble, Renault e Intermarché.
Tendencias y previsiones del mercado publicitario en 2021
El informe Bump también elabora un inventario de las tendencias futuras en el mercado publicitario, con una simple observación: solo lo digital logrará ponerse al día con la tendencia anterior a la crisis. Si en conjunto se espera que el mercado publicitario crezca un 14,8% en 2021, esta cifra alcanzaría el 17,4% para el sector digital (respecto a 2020).

Ver el informe completo