Anatolijus Michailovas-Klošaras “Retrato de familia” (2015)
Cuando la pandemia nos obligó a aislarnos, muchos de nosotros tuvimos que encontrar nuevas formas de pasar el tiempo y nuevos sujetos para fotografiar. La fotógrafa lituana Justinas Stonkus no es una excepción. Cuando llegó la pandemia, tuvo que encontrar un reemplazo para sus trabajos de fotografía sin salir de casa, y así lo hizo. Con su novia y dos gatos, Justinas recreó obras de arte famosas en una serie de fotos brillantes y, a menudo, divertidas.
Como la mayoría de los fotógrafos profesionales, Justinas también canceló todos sus conciertos en la primavera de 2020. Se encontró aislado con su pareja, dos gatos y mucho tiempo libre. Entonces, comenzó un pequeño proyecto para ejercitar su músculo creativo, pasar el tiempo y divertirse.
Durante la primera ronda de encierros, muchas personas recrearon pinturas famosas. Quizás recuerde que el Museo Getty incluso lo convirtió en un desafío, y mucha gente (incluyéndome a mí) se unió a él. Inspirado por otras personas y su creatividad durante el encierro, Justinas decidió intentarlo él mismo. Recreó pinturas clásicas usando solo las cosas que podía encontrar en casa. La gente en las redes sociales propuso la mayoría de las fotos, y Justinas tardó entre cuatro y cinco horas en hacer cada una de ellas.
Marc Chagall “Over Vitebsk” (1913)
Curiosamente, este proyecto no terminó solo con compartir fotos en las redes sociales. Las fotos fueron publicadas en la revista “Kaunas Full of Culture” (2020/05) y en línea (Kauno Žinios). Como recuerdo de la cuarentena, Justinas entregó las fotos al Museo Nacional de Arte de Lituania para sus futuras exposiciones. Vivimos en la era de la que se enseñará en los libros de historia, por lo que es fantástico tener obras de arte como esta que guardan la memoria de las ideas y la creatividad de las personas durante los tiempos más desafiantes.
Eche un vistazo a más fotos a continuación y asegúrese de ver el trabajo de Justinas en su sitio web, Instagram y Facebook página.
Firmin Baes “La joven y el repollo” (1903)
Will Barnet “Mujer leyendo” (1965)
Tsukioka Yoshitoshi “Burlándose del gato” (1888)
Tamara De Lempicka “Retrato de un hombre o el señor Tadeusz De Lempicki” (1928)
Antin Losenko “Zeus y Thetis” (siglo XVIII)
Orazio Gentileschi “Cupido y psique” (1610)
Emma Tingard “Joven Anita”
Frida Kahlo “Diego en mi mente” (1943)
Jacques-Louis David “La Mort De Marat” (1793)
Gustav Klimt “Retrato de Eugenia Primavesi” (1913)
Bernardino Luini “Salomé recibiendo la cabeza de San Juan Bautista” (siglo XVI)
Suzanne Valadon “Retrato de Maurice Utrillo” (1921)
Henri De Toulouse “En la cama, el beso” (1892)
Caravaggio “Niño mordido por un lagarto” (1596)
17 Michelangelo Merisi Da Caravaggio “Joven enfermo Baco (Bacchino Malato)” (1593/1594)