Cómo hacer un Sitio Web o Blog en 2022 - Guía fácil y Gratuita para Crear un Sitio Web

Gecko Robot puede escalar cualquier pared como un jefe

Investigadores de la Universidad Simon Fraser de Canadá han desarrollado un robot gecko, llamado Abigaille, que es capaz de escalar cualquier superficie, incluso en el espacio. El robot fue probado por la Agencia Espacial Europea (ESA) y puede usarse en el espacio en un futuro próximo.

Gecko Robot

Los investigadores primero construyeron un gecko-bot de cuatro patas que pesaba 240 gramos. Este robot tenía huellas con huellas de microfibra que imitan el pelo del dedo del gecko. Estos pelos permiten que el gecko trepe ventanas y paredes sin dejar rastro. Los pelos, llamados setas, tienen solo 100-200 nanómetros de grosor e interactúan con la superficie a nivel molecular creando atracción con las moléculas a través de la fuerza de van der Waals. Las microfibras utilizadas en el gecko-bot son 100 veces más gruesas debido a limitaciones técnicas, pero son suficientes para soportar su peso.

gecko_robot (4)

El adhesivo seco del robot fue probado por el Centro Europeo de Tecnología y Espacio de la ESA (ESTEC) en los Países Bajos. Las condiciones enfrentadas en el espacio, incluido el vacío y la baja temperatura, pero no la gravedad cero, se replicaron para probar el adhesivo. Pasó las pruebas, lo que significa que los adhesivos secos se pueden usar algún día en el espacio. Este es un logro notable ya que antes no se podían usar opciones tradicionales. La cinta adhesiva acumularía polvo y emitiría humos en el entorno de vacío, por lo que no sería adecuado para su uso en el espacio. Los imanes no pueden adherirse al material compuesto y pueden causar interferencia con los instrumentos. El velcro necesita una superficie de contacto que pueda desprenderse y convertirse en un peligro. Esto hace que los adhesivos secos sean la mejor opción para el espacio. Los robots pueden caminar sobre la superficie de una nave espacial en movimiento y realizar tareas de mantenimiento sin necesidad de que los humanos salgan de la nave.

gecko_robot (3)

La versión más nueva de Abigaille tiene seis patas cada una con cuatro grados de libertad, lo que facilita el cambio de superficies horizontales a verticales. Esta tecnología puede sonar de ciencia ficción, pero es muy real e incluso algún día puede implementarse en nuestra vida cotidiana. Increíble, ¿no es así?