Cómo hacer un Sitio Web o Blog en 2022 - Guía fácil y Gratuita para Crear un Sitio Web

Guía: cómo montar un plan anual para conseguir tus objetivos

En un momento en que la fuerza laboral está cada vez más descentralizada y en un mundo en el que trabajar desde casa se está convirtiendo en una norma para muchas empresas, nunca ha sido más importante que los equipos trabajen de manera coordinada en los objetivos comerciales.

En su último white paper, Asana, especialista en gestión de proyectos, entrega las claves para poner en marcha un proceso de planificación anual que te permitirá coordinar a todos tus equipos, y alcanzar con serenidad los objetivos generales de la empresa.

A través de esta guía, descubrirá cómo:

hacer que todos participen antes de planificar, establecer sus objetivos corporativos y coordinar con los equipos, dar vida a su plan anual después de crearlo, realizar un seguimiento de su progreso y garantizar que sus equipos alcancen sus objetivos.

Descarga la guía completa

La planificación anual, una prioridad para cualquier negocio

Según una investigación de Asana, solo el 16 % de los trabajadores dice que su empresa define claramente sus objetivos y los comunica de manera transparente.

Una discrepancia considerable entre las expectativas de los gerentes y la realidad sobre el terreno, lo que afirma aún más la importancia de planificar actividades durante todo el año.

En términos concretos, la planificación anual consiste en definir la estrategia y dirección global de una empresa (o de un servicio) para todo un año, y los objetivos generales que de ella se derivan.

La idea es establecer un objetivo por el que luchar y crear una hoja de ruta cohesiva para llegar allí.

Lejos de ser sólo necesario para el equipo directivo, este proceso debe ser útil para todos los empleados de la empresa, al permitirles realizar las tareas adecuadas y de forma eficiente.

No debe perder de vista los objetivos que estarán en la mira de todos los empleados.

Las etapas de la planificación anual.

Planifica tu plan de antemano

Al comienzo de cualquier ciclo de planificación anual, los equipos involucrados deben responder varias preguntas clave, tales como:

¿Quién participará en el proceso de planificación anual? ¿Cuáles son las decisiones esenciales a tomar? ¿Quién tomará estas decisiones?

La idea es entonces dividir estas preguntas en varias partes, para ser indicadas en una línea de tiempo, para tener una visión clara de estas etapas.

Ejemplo de cronograma de planificación anual. © Asana

Dentro de la guía, Asana también da las claves para vincular la planificación a la estrategia general de la empresa, así como los recursos financieros y humanos necesarios.

Establecer objetivos relevantes para el equipo y la empresa

Para que la empresa avance, es importante establecer objetivos claros para cada equipo.

La idea aquí es formular objetivos utilizando metodologías precisas (objetivos SMART, KPI/ICP, OKR, etc.), para asegurar que estos sean coherentes.

Cada equipo debe basar sus objetivos haciéndose varias preguntas:

¿Cuáles son las prioridades del equipo? ¿Cuáles son las principales iniciativas en las que centrarse? ¿Cuáles son los puntos a excluir de las prioridades?

Avanza y sigue su evolución

Una vez establecidos los objetivos, lo ideal es optar por una plataforma de gestión del trabajo, que permita agrupar los diferentes planes, estrategias, objetivos y tareas a realizar en un mismo lugar.

Esto permitirá una coordinación óptima de los equipos, asegurando al mismo tiempo un seguimiento regular.

Reúna sus tareas, proyectos y objetivos en una sola herramienta de gestión de proyectos. © Asana

Para obtener más información sobre cómo configurar la planificación anual, puede hacer clic en el siguiente enlace para descargar la guía completa.

Accede a la guía de forma gratuita