Wind Catching Systems (WCS) de Noruega ha hecho un debut espectacular con una serie colosal de turbinas eólicas flotantes que, según afirma, pueden generar cinco veces la potencia anual de las turbinas individuales más grandes del mundo.
Según la empresa, esta innovación podría reducir los costos lo suficiente como para ser inmediatamente competitivos con los precios de la red.
En términos de diseño, estas matrices son realmente gigantes.
Las comparaciones pueden dar una idea de cómo en el futuro estas estructuras podrían “pintar” los océanos.
Parques eólicos más pequeños, pero en mayor cantidad
Con una altura de más de 324 metros, estas gigantescas turbinas eólicas tendrán varias turbinas más pequeñas (117 según las imágenes renderizadas) en una formación sobre una plataforma flotante anclada en el fondo del océano, utilizando técnicas ya establecidas por la industria del petróleo y el gas.
Solo uno de estos conjuntos, dice WCS, podría ofrecer el doble del área barrida por las turbinas eólicas convencionales más grandes del mundo, la Vestas V236 de 15 MW, y sus rotores más pequeños podrían funcionar mucho mejor con velocidades del viento superiores a 40 a 43 km/h. cuando las turbinas más grandes tienden a comenzar a bloquear sus palas para limitar la producción y protegerse de daños.
El efecto general, dice WCS, es un aumento del 500 % en la producción anual de energía, con cada grupo produciendo suficiente energía para hacer funcionar 80 000 hogares europeos.
Más energía y mejor aprovechamiento
En lugar de utilizar componentes individuales masivos, los Windcatchers están construidos con piezas más pequeñas con las que es mucho más fácil trabajar.
Una vez instalada la base flotante, la mayor parte del resto de la instalación se puede realizar en la cubierta, sin grúas ni embarcaciones especializadas, y el diseño de la red permite un fácil acceso para el mantenimiento continuo.
WCS dice que estas matrices son listo para tener una vida útil de 50 añosfrente a los 30 años de una sola gran turbina.
En Noruega, la energía cuesta una media de unos 105 dólares (86 euros al cambio actual) por megavatio-hora.
Se estima que el costo de producción alcanzará los $ 100 para 2026.
Por lo tanto, esta seguirá siendo una forma relativamente costosa de generar electricidad, especialmente en comparación con la energía eólica y solar en tierra, pero aún puede reducir los costos en proyectos eólicos marinos.
Y WCS dice que sus proyecciones se basan en una proyección inicial, pero cree que será significativamente más barato a medida que se amplíe.
WCS aún no ha publicado más detalles sobre los prototipos o las primeras instalaciones, por lo que, si bien parece una tecnología legítima, tendremos que esperar un tiempo antes de poder demostrar lo que promete.
Captura de viento