Los puntos de referencia muestran que el chip A15 del iPad mini es menos potente que el del iPhone 13

Apple lanzó hace unos días el renovado iPad mini. Esta tableta no se ha actualizado desde hace 2 años y en el evento realizado el 14 de septiembre, la empresa de Cupertino la presentó con un diseño moderno, nuevo hardware y características añadidas. Entre las novedades se encuentra el nuevo y potente chip de la empresa que equipa el iPhone 13.

Según los resultados de Geekbench realizados en el procesador A15 Bionic del iPad mini 6, puede ver que el chip es en realidad un poco menos potente que el iPhone 13.

Imagen de iPad mini con chip A15

Los puntos de referencia muestran un A15 "contenido" en el iPad mini

Como lo descubrió MacRumors, los resultados de Geekbench muestran que el iPad funciona con un procesador de 2,93 GHz, en comparación con el procesador de 3,2 GHz utilizado en el iPhone 13 y el iPhone 13 Pro. No tiene un gran impacto en el rendimiento.

Los resultados de la prueba de Geekbench muestran que el mini puntaje de la tableta está alrededor 1.595 en pruebas de un solo núcleo y 4.540 en pruebas de varios núcleos. El iPhone 13 Pro, sin embargo, tiene una puntuación de alrededor 1.730 y 4.660 en pruebas de un solo núcleo y de varios núcleos, respectivamente.

Imagen de iPad mini

El nuevo mini viene equipado con una pantalla Liquid Retina de 8.3 pulgadas

Una mini tableta potente

Se trata sin duda de una tablet muy bien equipada que trae características sacadas de sus hermanos mayores y más "Pro". De hecho, Apple dice que el nuevo iPad mini ofrece un rendimiento hasta un 80% más rápido que la tableta mini de la generación anterior, lo que lo convierte en "el iPad mini más capaz de todos los tiempos".

En el comunicado de prensa que anunciaba el nuevo iPad mini, Apple decía:

El iPad mini obtiene un gran aumento de rendimiento del nuevo chip A15 Bionic, con su diseño increíblemente eficiente que ofrece una duración de batería de un día completo. La CPU de 6 núcleos ofrece un aumento del 40% en el rendimiento y la GPU de 5 núcleos ofrece un aumento del 80% en el rendimiento de los gráficos en comparación con el iPad mini de la generación anterior.

El A15 Bionic en iPad mini maneja incluso las tareas más exigentes, desde juegos con gráficos ricos hasta aplicaciones profesionales utilizadas por diseñadores, pilotos, médicos y más. Con su potente rendimiento y diseño compacto, el iPad mini es la herramienta definitiva que los usuarios pueden llevar a cualquier parte.

No se sabe cuál es la estrategia de Apple a la hora de optimizar este chip en el iPad mini con distintas configuraciones. Pese a ello, los valores siguen siendo extraordinarios y colocan a este dispositivo en los primeros lugares del mercado de las tabletas.

Este nuevo iPad ya se puede pedir, para entrega a partir del 24 de septiembre, y tiene un precio de entrada de 569 euros.

Botón volver arriba