La complejidad de la era moderna sirve como un arma de doble filo y, a medida que crece la complejidad, aumentan tanto los beneficios como los desafíos de la tecnología.
Las innovaciones modernas, como la infraestructura en la nube, permiten a las personas hacer aún más, pero también aumentan las habilidades mínimas necesarias para utilizar esta tecnología.
Por eso es fundamental que las innovaciones se centren no sólo en la eficacia, sino también en la eficiencia y la usabilidad.
En los últimos tiempos todo se está virtualizando y conectando a la nube. El 94% de las empresas ya utilizan la nube y es probable que ese número aumente a medida que se le incorpore más y más utilidad.
Pero, ¿qué tan accesibles son los procesos en la nube?
Actualmente, el mercado de operaciones en la nube está liderado por Amazon con “Amazon Web Services” con una participación de mercado estimada del 34%.
El segundo y tercer proveedor más grande son “Azure” de Microsoft y “Google Cloud” de Google, que representan el 22% y el 9,5% de la cuota de mercado respectivamente.
Si bien la ventaja de ser los primeros en actuar prevalece para los proveedores, también se ha documentado el uso generalizado de servicios en la nube.
Ya hay 1 exabyte, o más de mil millones de gigabytes, de datos en la nube.
Alternativamente, esta cantidad de datos requeriría alrededor de 50.000 árboles con el método tradicional de almacenamiento de datos con lápiz y papel.
Para cantidades agregadas de datos, como la cantidad utilizada comercialmente, la nube proporciona métodos más eficientes en términos de costo y tiempo para almacenar y recuperar datos.
El problema surge cuando la creciente complejidad se entremezcla con una creciente accesibilidad.
Una mirada más profunda a sus operaciones en la nube
Alrededor de 4 de cada 5 organizaciones reportan poca visibilidad en sus operaciones en la nube.
Esto sucede por diversas razones, que van desde herramientas ineficaces hasta datos demasiado dispersos.
En particular, las herramientas en la nube están destinadas al desarrollo y la seguridad en lugar de a la resolución de problemas, y la gran cantidad de servicios utilizados proporcionan una única métrica cada uno.
En consecuencia, es difícil recopilar datos relacionados con un problema y es aún más difícil identificarlo.
Las desventajas mensurables incluyen un aumento del 330 % en los incidentes relacionados y el 74 % de las empresas que recurren a alternativas físicas a las operaciones en la nube.
Otros efectos menores incluyen interrupciones más frecuentes, peor rendimiento de las aplicaciones y diversos retrasos en la resolución de problemas.
Los operadores de red, o NetOps, a menudo luchan por combatir la ineficacia que ofrecen la mayoría de las operaciones en la nube.
Pero han comenzado a surgir soluciones y monitoreo de la nube Los servicios se han convertido en los más populares entre ellos.
Presentamos los servicios de monitoreo en la nube
La implementación de servicios de monitoreo en la nube muestra un menor riesgo de seguridad, un menor tiempo medio de resolución y un mayor valor comercial percibido.
El monitoreo de la nube ayuda a mitigar los problemas de mala visibilidad al consolidar las métricas previamente dispersas.
Al centralizar estos datos, no sólo se elimina la necesidad de acumularlos, sino que también se acelera el proceso de evaluación de problemas.
Como resultado, el tiempo medio de resolución (MTTR) mencionado anteriormente se reduce en un margen notable.
Por el contrario, el monitoreo de la nube va más allá de la mera función y ayuda con la percepción.
Una empresa que implementa el monitoreo en la nube es más fácilmente comprensible, lo que hace que parezca más valiosa.
Si bien esto parece más especulativo, esta noción está casi universalmente aceptada en entornos físicos, virtuales e híbridos.
Finalmente, un sistema más eficiente y eficaz significa que hay menos margen de error y más recursos para asignar a la seguridad.
Como se mencionó, el monitoreo de la nube puede ahorrar tiempo y esfuerzo al recopilar datos y facilitar el análisis.
Sin embargo, con las herramientas mejoradas de monitoreo de la nube, su empresa es menos susceptible a riesgos de seguridad y violaciones de datos.
Las herramientas mejoradas permiten la resolución de problemas en tiempo real, lo que permite a NetOps resolver problemas antes de la implementación del programa y la actualización.
Al revisar y corregir programas antes de su implementación, se reduce significativamente la posibilidad de que se produzcan violaciones de seguridad y otros problemas.
En conclusión
En última instancia, la era moderna de la tecnología se trata de optimización y aumento de la eficacia.
Así como la nube puede suponer una mejora importante respecto del lápiz y el papel, los servicios de monitorización de la nube son actualmente una mejora respecto de la nube.
Puede mejorar enormemente la experiencia de los operadores de red, lo que, a su vez, mejora la salud y la longevidad de las aplicaciones.
Los servicios de monitoreo en la nube van incluso más allá de los beneficios tradicionales y de toda la integración de servicios de terceros para una facilidad de uso aún mayor.
Con la naturaleza en constante evolución de la nube y los servicios de monitoreo de la nube, las empresas que no cuentan con uno seguramente se quedarán atrás.
Aquellos que son capaces de salir adelante con la tecnología pueden adelantarse a su competencia.
Fuente: Acción en vivo