Cómo hacer un Sitio Web o Blog en 2022 - Guía fácil y Gratuita para Crear un Sitio Web

¿Qué es un briefing y cómo crear uno?

Un briefing es una herramienta fundamental en el trabajo diario de los profesionales del marketing y la publicidad. Trabajar sin una sesión informativa o con una sesión informativa de baja calidad es una receta para el desastre. Pero, ¿en qué consiste exactamente este documento?

¿Qué es un Briefing?

Un briefing o briefing es un documento que sirve como herramienta de comunicación entre una empresa y sus proveedores de marketing. En él, la empresa debe explicar qué busca lograr con un proyecto específico, con qué finalidad, en qué plazo y con qué medios.

Un buen briefing debe tener estas características:

Siga un orden lógico, desde el más general al más específico.

Incluya suficiente información para permitir que la agencia oriente su campaña, pero preséntela de manera concisa.

Hágalo fácilmente comprensible para todos los miembros del equipo evitando tecnicismos específicos del sector de la empresa.

Deja muy claro lo que quieres lograr. Una forma de hacerlo es mediante el uso de objetivos INTELIGENTES (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con plazos).

Por supuesto, existen diferentes tipos de sesiones informativas:

Business briefing: este documento se centra en la situación actual y pasada de la empresa y los objetivos comerciales a alcanzar.

Briefing de marketing: destinado a resumir información sobre una acción de marketing específica a implementar.

Briefing publicitario: este tipo de briefing incluye los detalles necesarios para lanzar una campaña publicitaria.

Briefing creativo: generalmente diseñado a partir del briefing publicitario, incluye detalles sobre el diseño gráfico y visuales. Por ejemplo, guías de estilo o formatos de entrega.

¿Qué elementos debe contener un briefing?

La información contenida en una sesión informativa variará, por supuesto, según el tipo de sesión informativa. En general, estos son los elementos que debes incluir:

Objetivos: ¿Qué busca lograr la campaña o proyecto? Idealmente, estos objetivos deberían definirse a través de una serie de KPI o indicadores clave de rendimiento.

Público objetivo: ¿quién es tu público? Este elemento es fundamental para determinar el tipo de acción, el tono de comunicación y los canales que utilizará.

Descripción de la empresa: si este es el primer contacto entre la empresa y la agencia, es imprescindible incluir un apartado en el que se expliquen los productos y servicios de la empresa, así como sus valores e historia.

Requisitos del proyecto: ¿cuáles son las características del proyecto que está lanzando? Este apartado puede variar mucho porque en ocasiones nos encontraremos con briefings muy abiertos y en ocasiones la acción ya está bien definida. Por ejemplo “diseñar un sitio web interactivo que aproveche los recursos creados en campañas anteriores”.

Restricciones: en algunos sectores, por ejemplo el sector salud, las campañas de comunicación pública deben cumplir con una serie de requisitos legales. Por tanto, es muy importante incluir esta información en el briefing para que la agencia pueda tenerla en cuenta.

Presupuesto del proyecto: es importante que usted y su cliente lo acepten por escrito.

Plazos: también es crucial definir plazos para todos los entregables. De esta manera, todos los involucrados saben qué esperar y cuándo esperarlo.

Al comprender mejor qué es un briefing y qué elementos debe incluir al crear uno, ya está en camino de hacer un proyecto bien organizado y cohesivo. Esto, a su vez, garantizará que usted y su cliente estén alineados en sus objetivos y, por lo tanto, producirán los resultados que ambos buscan.