Vea cómo el sistema de aislamiento de pisos en Japón salvó vidas durante el terremoto de 2011

Japón tiene una historia muy desafortunada con terremotos, particularmente porque el país se encuentra en una falla importante. Sin embargo, los japoneses han encontrado varias formas de contrarrestar las fuerzas destructivas de la naturaleza, y aquí hay un video filmado en el momento del catastrófico terremoto de Japón en 2011 que demuestra su dominio superior en ingeniería y construcción.

Por lo general, los edificios se caen durante un terremoto ya que son incapaces de soportar grandes cargas sísmicas. Pero el edificio en el video muestra un piso diseñado de tal manera que actúa como un sistema aislado y no se agrieta ni se mueve cuando ocurre el terremoto, ya que puede desprenderse de las paredes temblorosas y no desplazarse con la estructura.

Los grandes desplazamientos en objetos rígidos pueden producir grandes tensiones, y cuando estas tensiones actúan sobre las conexiones de un edificio, como la conexión del piso con la pared formando un ángulo de 90 grados, podría iniciar una grieta muy fácilmente. Estas grietas se propagan a lo largo de la estructura creando líneas de falla, lo que lleva al colapso estructural. Pero al separar la pared del piso, el punto de concentración de tensión se elimina de la cuestión y el edificio permanece intacto.

Incluso puede ver personas caminando y corriendo sin ninguna dificultad, lo cual es imposible durante un terremoto de esta magnitud. Al contrario de lo que parece en el video, en realidad es la cámara la que tiembla debido a la fijación a la pared, y el piso está fijo en su lugar.